Cómo obtener el RUT de una empresa extranjera que presta servicios digitales y emitir una factura de compra en Chile

Al contratar servicios digitales en el extranjero, es necesario cumplir con ciertos pasos tributarios para poder registrar correctamente la operación ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y recuperar el IVA del 19% asociado.

A continuación, te explicamos cómo obtener el RUT de una empresa extranjera y cómo emitir la factura de compra correspondiente.

1. Obtener el RUT de la empresa extranjera

El SII cuenta con un portal en el que están inscritas todas las empresas extranjeras que prestan servicios digitales en Chile. Para obtener el RUT válido en Chile de una empresa como Facebook, Google, Netflix, entre otras, debes ingresar al siguiente enlace oficial:

 Listado de empresas extranjeras con RUT en Chile – SII

Con este RUT podrás registrar el proveedor en relBase y continuar con el proceso de facturación.

2. Emitir la factura de compra

Una vez obtenido el RUT de la empresa extranjera, debes emitir una Factura de Compra asociada a ese ID. Este documento es clave, ya que:

  • Permite registrar el gasto neto del servicio (por ejemplo, $1.000.000).

  • Permite declarar el IVA del 19% ($190.000) que corresponde a la operación.

  • Garantiza que ese IVA pueda ser utilizado como crédito fiscal, evitando que se convierta en un gasto adicional.

 Importante: Todas las empresas que contraten servicios digitales en el extranjero están obligadas a emitir facturas de compra. Si no lo haces, no podrás recuperar el IVA y este se transforma en un mayor costo para tu empresa.

3. Ejemplo práctico con Facebook

  • Ingresamos al portal del SII y buscamos el RUT de Facebook.

  • Obtenemos el ID correspondiente, que será utilizado como RUT válido en Chile para emitir la factura.

  • En relBase  debemos crear al proveedor utilizando ese RUT.

 

Antes de emitir la factura, ¿qué debo hacer?

  • Es recomendable comunicar al proveedor (ej. Facebook) que no  cobre el IVA en su invoice, ya que serás tú quien lo declare en Chile.

  • Si no lo informas, la empresa extranjera aplicará automáticamente el IVA (19%) y lo declarará directamente al SII. En ese caso, tu empresa no podrá recuperar ese crédito fiscal.

  • Al notificar al proveedor con tu VAT number o RUT válido, la factura del servicio se emitirá solo por el neto (ejemplo: $1.000.000), y serás tú quien declare y pague el IVA en Chile, pudiendo usarlo como crédito fiscal.


En Conclusión

Emitir una factura de compra por servicios digitales contratados en el extranjero no es solo un requisito legal, sino también una forma de optimizar la carga tributaria de tu empresa.

  • Obtén siempre el RUT válido desde el portal del SII.

  • Emite la factura de compra en tu sistema.

  • Informa al proveedor para evitar un cobro doble del IVA.

De esta manera, podrás recuperar el 19% de IVA como crédito y mantener la contabilidad de tu empresa en orden.

Para obtener más información o asistencia adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de contacto@relbase.cl.